La mayoría de las veces cómo dar un regalo se traduce a cómo dar una sorpresa.. parece una redundancia, pero me explico... se trata de que el momento de dar el regalo sea "desconocido", sorpresa. Que el regalo esté escondido, y hay un proceso para encontrarlo. Así, la persona regalada, que espera recibir algo en los típicos momentos, puede ser sorprendida por el mero hecho de que no está recibiendo el regalo directamente, sino por estar recibiendo algo inesperado que le lleva a su regalo. Un ejemplo es la Gymkana que ya hemos visto. Lo gracioso es que cuando dices "tu regalo", no es el regalo, sino pistas al regalo.
En este caso propongo dar un crucigrama o autodefinido; de las palabras que rellenan el autodefinido se usarán algunas letras para formar las palabras que darán la pista de dónde está escondido el regalo (o la siguiente pista, que nunca está de más hacer etapas, aunque ya hablaré de esto más adelante).
En mi caso, utilicé el "Eclipse Crossword", que es un programa para Windows que permite hacer crucigramas personalizados (incluso hacer una version para web): primero se mete la palabra que habrá que averiguar, y a continuación, la definición que se quiera dar para esa palabra. Y el hecho de que sean personalizados es parte de la gracia.. Tanto las palabras que se usen para ser averiguadas, como las definiciones que se pongan pueden (y muchas deben) ser relacionadas con la persona a la que se regala, con nosotros mismos, o con el entorno de ambos.. Así, se pueden poner palabras que se usen en tono cariñoso, como apodos, palabras que tengan un significado especial, nombres de ciudades o países visitados, guiños a intimidades.. si va a ser totalmente privado y no se lo va a enseñar a nadie, hasta alguna palabra subida de tono.. Eso sí, como no pueden ser todas, puedes poner palabras cualesquiera y copiar la definicion de la RAE
Algunos consejos:
Algunos consejos:
- Pon al menos 100 palabras en el crucigrama, y hazlo aproximadamente de 35x35
- Dale palabras a algún conocido suyo (familia, amigos) para que les tenga que llamar a preguntar. Cuantas más mejor, porque sin ellas no puede resolver el autodefinido ni las pistas.
- De cada letra del abecedario, intenta tener al menos 3 palabras que empiecen por ella. Al crear el crucigrama, te pondrá números en las definiciones (33 vertical). Con los números podrás crear las pistas que des para que encuentre el regalo.
- Para formar la pista, no pongas una sola palabra, que sea donde está escondido el regalo (no pongas simplemente "congelador"); pon algo como "tu regalo está escondido dentro del armario de los calcetines".
- De hecho, puedes poner alguna de las palabras que uses en la pista (por ejemplo "armario")
- Y por supuesto, pistas falsas, no sólo de dónde está el regalo, sino de qué puede ser el regalo (puedes poner "viaje", "cena", "londres"..).
- No las pongas muy difíciles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario